viernes, 15 de marzo de 2013

LINEA DE TIEMPO EN TIMERIME

TIMERIME.COM


Linea del tiempo de la materia Tecnología Didactica:

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1849598/TECNOLOGA+DIDACTICA/

TimeRime es una aplicacion para hacer lineas de tiempo multimediales online, se pueden crear, ver y comparar con otras existentes. Timerime es una comunidad online donde los visitantes pueden crear sus propias lineas de tiempo, visualizar, comparar y compartir, los temas pueden cubrir todo lo que se puede colocar en relacion al espacio tiempo.  

jueves, 14 de marzo de 2013

CURIOSIDADES


DIORAMA


Elaborado con material reciclable como caja de zapatos, lengüetas, recortes de revistas, fomi, hojas de colores, resistol, café, etc.





FIGURAS GEOMÉTRICAS


Elaborado con papel cascaron, hojas de colores, recortes de figuras geométricas, etc.





ELABORACIÓN DE LAMINAS


LOS SISTEMAS



EL INTERNET EN LA EDUCACIÓN







REFLEXIÓN


MI PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA MATERIA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA


La materia de Tecnología didáctica impartida por el Lic. Juan Miguel Gonzalez García en la UNIVERSIDAD JEAN PIAGET ha sido una gran experiencia como estudiante, el profesor nos brindo las herramientas necesarias para comprender y desenvolvernos de manera mas amplia en lo que son las nuevas tecnologías en la educación, haciendo uso del Internet y sitios web como por ejemplo este blogger, con el fin de usarlo como instrumento educativo, y al mismo tiempo como un portafolio de evidencias del avance en clase.

Pero no solo las tecnologías nos van a ayudar en el ámbito educativo, pues existen muchas aulas en diferentes rincones del mundo, que no cuentan con tecnologías como computadoras, proyectores, pizarrones electrónicos  se encuentran en situaciones desfavorables y tristes para lo que debería ser un salón de clases, pero no todo es miel sobre hojuelas  como educadores debemos aprender a usar los pocos recursos que tengamos a nuestro alcance para hacer grandes cosas, en esta materia aprendimos a reciclar, a utilizar materiales que prácticamente eran desechables, aprendimos a reciclar en favor de la educación.

Sin duda esta materia ha sido gratificante y de mucho aprendizaje, aprendí que no por el hecho de tener grandes avances tecnológicos debemos olvidar los materiales didácticos,  las manualidades, la creativdad existe en cualquiera de sus formas. Nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de crear, y mientras nunca perdamos esa necesidad de buscar lo nuevo, habremos de seguir en el camino correcto hacia  una enseñanza de calidad.

Muchas gracias Profesor Juan Miguel Gonzalez García por todas sus enseñanzas y por su excelente trabajo como docente.


LUIS ARTURO ROSALES AGUIRRE 



ENSAYO: LAS TECNOLOGÍAS ENFOCADAS EN LA EDUCACIÓN



Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo.

Es por eso que a continuación le presentamos el siguiente ensayo, donde se da una breve y concreta explicación de las nuevas tecnologías aplicadas en la educación.

http://es.scribd.com/doc/130422607/ENSAYO-LUIS-ARTURO-ROSALES-AGUIRRE-LAS-NUEVAS-TECNOLOGIAS-EN-LA-EDUCACION




PIXTON


Pixton es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas relacionados con las materias de clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo que nos permita nuestra imaginación.


Cómo utilizarla
Debemos registrarnos para comenzar a usar Pixton. Una vez creada nuestra cuenta podemos empezar a diseñar nuestro primer cómic desde la página "crear". Pixton nos ofrece varios tipos de cómics: Rápido, Clásico, Chiste Dominical, Gran formato, Avatar Pixton, 4-Koma (formato Manga), Super Largo y Estilo Libre. De todos ellos el  "Cómic Rápido", con tres viñetas en una tira y plantillas prediseñadas, es el más adecuado para que los alumnos comiencen a utilizar Pixton. También es recomendable el "Cómic Clásico", que consta de una tira con diferentes variantes y sin plantillas prediseñadas. 
Una vez elegido el tipo de cómic se abrirá la plantilla en una nueva página. El editor aparece en cada viñeta con iconos fácilmente reconocibles y cada vez que hacemos clic en un personaje se activan nuevos iconos para otras funciones.



lunes, 11 de marzo de 2013


TEMAS EDUCATIVOS DE INTERÉS


EDUCACION INTERCULTURAL


¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE NUESTRAS AULAS?

Las sociedades de hoy en día son multiculturales, es decir, en ellas coincidimos personas con referentes culturales diversos; están coexistiendo, por tanto, en los mismos espacios, identidades, valores, creencias, costumbres y usos diferentes. Nuestras sociedades son además complejas y cambiantes, y están atravesadas por una tremenda fractura social que, por desgracia, va en aumento.
La construcción de la interculturalidad, entendida como apuesta ética y política, tiene que ver con el paso de la mera yuxtaposición de culturas que predomina en la actualidad al diálogo y a la interacción positiva entre ellas. En este proceso todavía queda mucho por hacer.

Todos estamos de acuerdo en que las fórmulas antiguas no resuelven retos nuevos y que la asimilación y adaptación de “nuestras normas” que se pretendía en otro momento, ahora resulta impensable. Debemos avanzar hacia la sociedad intercultural con todos los medios y recursos necesarios.

LAS ALTERNATIVAS deben tener en cuenta los siguientes principios:
• Integración curricular de contenidos de otras culturas
• Diálogo igualitario y compartir metas
• Lugar de inclusión de las diferencias y de superación de la exclusión
• Aulas interculturales

La educación en valores y el respeto y la tolerancia activa son elementos claves en la sociedad del futuro. En definitiva debe desarrollarse una política de atención a la diversidad que nos permita evolucionar hacia una sociedad intercultural.

La escuela (la educación) debe prepararnos para la sociedad del futuro, la Sociedad Intercultural, en la que la Aceptación de la diversidad, la participación social, y la identidad cultural son algunas de sus principales características. En estos momentos esta misión del Sistema Educativo se percibe como una utopía.






EDUCACIÓN Y EL SÍNDROME DE DOWN


Todos los niños en general precisan de estímulos para el aprendizaje y para potenciar sus capacidades motrices, cognitivas y emocionales. Los niños con síndrome de Downno son una excepción, pero debido a sus características especiales necesitan un entrenamiento distinto.
La atonía muscular determina diferencias en el desarrollo de la habilidad de caminar, o en la motricidad fina de los niños con síndrome de Down. Pero por otro lado, las capacidades visuales de los niños con síndrome de Down son, en general, superiores a las auditivas, y su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje no verbal como el contacto visual, la sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender.

En general, los niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las cosas que cualquier niño pequeño como hablar, caminar, vestirse y aprender a ir al baño. Sin embargo, generalmente aprenden más tarde que otros niños. La inserción de los niños con síndrome de Down en programas especiales, a partir de la edad preescolar, les ayuda a desarrollar  sus destrezas, a beneficiarse de la intervención temprana y la educación especial.
Los programas específicos de atención temprana (durante los primeros seis años de vida) diseñados especialmente para los niños con síndrome de Down pretenden estimular al máximo sus mecanismos adaptativos y de aprendizaje. Así, por ejemplo, para intentar enseñar a leer a un niño con síndrome de Down no se utilizan los métodos convencionales, sino los métodos gráficos (a partir de tarjetas, o fichas, que asocian imagen y palabra) que tienen en cuenta su mayor capacidad visual y que están consiguiendo excelentes resultados. Además estos programas permiten que la adquisión de estas habilidades se alcance mucho antes, para continuar con programas educativos que integren al máximo a la persona con síndrome de Down en un entorno laboral en un futuro. Si bien hay programas de trabajo especiales diseñados para adultos con síndrome de Down, mucha gente afectada por este trastorno es capaz de trabajar regularmente. Hoy en día, la cantidad de adultos con síndrome de Down que viven de forma casi independiente, en hogares comunitarios, cuidando de sí mismos, participando en las tareas del hogar, haciendo amistades, tomando parte en las actividades recreativas y trabajando en su comunidad, es cada vez mayor.




EDUCACIÓN INCLUSIVA


La integración es un derecho, no un privilegio. Declaración en el día mundial de la discapacidad, (1997). 

Las necesidades educativas especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a determinados alumnos que por diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación  estos alumnos pueden ser niños de la calle, niños trabajadores, con algún tipo de discapacidad, de poblaciones indígenas.




PELÍCULAS SOBRE LA EDUCACIÓN

A continuación les presentamos, estos documentales sobre temas educativos:



LA EDUCACIÓN PROHIBIDA (DOCUMENTAL)







DE PANZAZO


De panzazo (estilizado como De P6NZ6ZO) es un documental mexicano creado por la iniciativa ciudadana Mexicanos Primero, dirigido por Juan Carlos Rulfo y coproducido por Carlos Loret de Mola.

El documental se estrenó el 24 de febrero de 2012 en las ciudades de Distrito Federal, Guadalajara, San Luis Potosí, Mérida, Morelia, Puebla y Querétaro







ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN


La comunicación tiene varios elementos que son muy importantes para que se efectué de una manera eficiente y correcta. La comunicación ha existido siempre desde la antigüedad, en ella, se efectúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el cual debe existir un emisor, un receptor, un mensaje, un canal y un código.

http://www.slideshare.net/luisito2121/esquema-de-la-comunicacion-luis


REDES Y TOPOLOGIAS

Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.
A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:

Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios
Reducción en el presupuesto para software
Reducción en el presupuesto para hardware
Posibilidad de organizar grupos de trabajo
Mejoras en la administración de los equipos y programas
Mejoras en la integridad de los datos
Mayor seguridad para acceder a la información


http://www.slideshare.net/luisito2121/redes-y-topologias-17072994